www.funteso.es
La Inteligencia Artificial Social (IA Social) es una nueva generación de sistemas de inteligencia artificial diseñados para comprender, adaptarse y responder a la diversidad humana en todas sus formas.
No se limita a procesar datos o automatizar tareas, sino que incorpora una conciencia social operativa, capaz de interpretar contextos, valores y emociones humanas de manera ética, inclusiva y transparente. Su propósito es alinear la tecnología con las necesidades reales de las personas, garantizando que las decisiones automatizadas respeten la dignidad, la accesibilidad y la autonomía individual, independientemente de la edad, capacidades, idioma o entorno. En esencia, la IA Social no busca parecer humana, sino convivir con lo humano, potenciando la empatía, la equidad y la colaboración entre la inteligencia natural y la artificial.
Ajusta su comportamiento y comunicación al contexto, capacidades y necesidades de cada persona, ofreciendo una interacción flexible y personalizada.
Reconoce las emociones, las barreras y los matices humanos, respondiendo con sensibilidad y respeto en su tono, lenguaje y acciones.
Opera bajo principios éticos verificables, garantizando privacidad, equidad y transparencia en cada proceso o decisión.
Evalúa el impacto de sus acciones no solo en la eficacia técnica, sino también en el bienestar colectivo y la sensibilización social, siguiendo el estándar ISENS desarrollado por FUNTESO.
La Iniciativa IA Social, impulsada por FUNTESO, redefine la relación entre la inteligencia artificial y las personas. Promueve una tecnología inclusiva, ética y consciente, capaz de adaptarse a la diversidad humana y generar bienestar colectivo.
Su objetivo es que la IA comprenda contextos y singularidades, actuando con equidad, empatía y transparencia. A través de proyectos como el Jurado IA de los Premios de Tecnología Social, demuestra cómo una inteligencia artificial puede evaluar y decidir con criterios sociales, utilizando el estándar ISENS, que mide el impacto positivo y de sensibilización de la tecnología.
La iniciativa une a instituciones, empresas y ciudadanía en un propósito común: lograr una inteligencia artificial verdaderamente social, que mejore la vida de las personas y refuerce la confianza en la innovación.